EL SENTIDO DE LA RELIGIÓN
lunes, 14 de julio de 2014
LA RELIGION COMO IDOLATRIA
LA RELIGION COMO IDOLATRIA
La religión,
aunque parezca paradójico, puede llegar a ser un ídolo en la medida que
absolutizamos el conjunto de mediaciones necesarias (creencias, ritos,
estructuras, leyes, comportamientos) para relacionarnos con Dios.
Tal sucede
cuando pretendemos encerrar a Dios en determinadas formulaciones intocables,
olvidando de toda formula es limitada e inadecuada para expresar el misterio
absoluto de Dios.
La religión
corre también el riesgo de convertirse, en un ídolo cuando absolutizamos las
expresiones culturales, ponemos <<La salvación>> en los ritos o
hacemos de la legislación, la organización o las diferentes estructuras
religiosas, un fin en sí mismas.
La religión
degenera también hacia la idolatría cuando se acentúa en exceso la importancia
de los jerarcas o de otras personas, promoviendo una falsa veneración y unas
relaciones vacías. determinadas formas de adhesión incondicional al papa,
determinados agrupamientos en torno a algunos obispos, ciertas dependencias de
comunidades con grupos cristianos nuestros fundadores o lideres nos hacen
pensar que no se trata de una tentación teológica si no de un riesgo real en la
iglesia.
(Crecer hoy en el dios Jesucristo, Carta pastoral de los obispos de
Pamplona y Tudela, Bilbao, San Sebastián, Vitoria)
LA RELIGION CRISTIANA ES VIDA Y COMPROMISO
LA RELIGIÓN CRISTIANA ES VIDA Y COMPROMISO

Es importante
señalar que el cristianismo no se reduce al conocimiento de una doctrina, ni a
la realización de actos de culto ni a simple cumplimiento de los deberes
morales. para el cristianismo la religión es vida ser cristiano es vivir el
mensaje que proclamo y vivió el mismo Jesucristo. la religión verdadera se traduce
en actitudes y comportamientos. el cristiano autentico es aquel que vive sus convicciones
religiosas en todos los momentos de su vida, en todos los lugares donde se
encuentre y con todas las personas que se cruzan en su camino la religión no se
agota en las celebraciones ni en las oraciones: se extiende a la vida de la
persona.
¿Que se le pide
al cristiano? que valore mas su religión, que la ame y que la viva. Para ello
es indispensable que estudie y conozca su fe, que lea y medite la biblia, que participe
activamente en la celebración de los sacramentos - especialmente en la
eucaristía y en la reconciliación-, que viva con convicción los valores
evangélicos, que se sienta corresponsable de la vida y de las actividades de su
comunidad parroquial, y que de un testimonio alegre de su fe a los demás.
LAS CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA RELIGION
LAS CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA RELIGION
¿Que entendemos
por ''religión´´? H. Schodter afirma que la región es ´´el conjunto de
fenómenos con que los hombres expresan el convencimiento de la radical finitud
de su existencia y de su evidente indigencia´´. Para santo Tomas de Aquino la
religión es la correcta orientación del hombre hacia Dios, y para ello.
Otto es ´´ el
encuentro con los sagrados´´ todas las definiciones y descripciones apuntan
hacia lo mismo: La religión hace referencia a la relación que existe entre el
ser humano y la trascendencia.
En la religión
están presentes las siguientes características:
-EL
RECONOCIMIENTO DE ´´LO DIVINO´´. El ser humano reconoce un poder superior,
llamado Dios, que es invisible (Espíritu), trascendente y sagrado. La religión
en su núcleo central es, precisamente, la toma de conciencia, el reconocimiento
y la aceptación de esta presencia suprema.
-LA BUSQUEDA DEL
SENTIDO DE LA VIDA. El ser humano, a través de su experiencia religiosa,
reconoce que Dios es el origen, centro y fin de su vida. El origen del mundo y
del ser humano está en Dios; en destino de toda persona consiste en caminar
hacia Dios. La vida, por lo tanto, solo tiene sentido si se orienta hacia Dios.
- EL CONTACTO
MISTICO CON DIOS. El ser humano se comunica con Dios a través de los ritos o
celebraciones religiosas. Sin ser lo central, estas son importante en el hecho
religioso.
- LA FILIACION
COMUNITARIA. La relación con lo trascendente da origen a formas particulares de
agrupación (movimientos, comunidades...),más o menos institucionalizadas.
- LA EXISTENCIA
DE DIRIGENTES RELIGIOSOS que hacen de intermediarios entre Dios y el grupo
humano.
- LA EXISTENCIA
DE UNOS DEBERES MORALES de cuyo cumplimiento depende el destino definitivo del
ser humano.
A partir de este
elenco sintético de las características esénciales de la religión llegamos a
dos conclusiones:
- A través de la
religión el ser humano tiene la vivencia del encuentro con dios, quedando unido
a EL.
-El ser humano
encuentra en la religión la repuesta al sentido de la vida: "Los hombres
esperan de las diversas religiones la respuesta a los enigmas recónditos de la
condición humana, que hoy, como ayer, conmueven profundamente su corazón ¿Que
es el hombre? ¿Cuál es su sentido y que fin tiene nuestra vida?"(NE1).
EL HOMBRE ES UN SER RELIGIOSO
EL HOMBRE ES UN SER RELIGIOSO
La historia nos
enseña que la religión es un hecho humano universal. Veamos algunos datos
históricos:

- Las civilizaciones antiguas (Mesopotamia,
Egipto, Grecia y Roma) tuvieron sus propios dioses (Osiris, Isis, Zeus,
Júpiter), reconociendo siempre un poder superior y un destino más alto para el
ser humano
- De la religión
nacieron las culturas, ya que el arte, las ciencias, la filosofía y la moral,
se desarrollaron a partir de las creencias religiosas. Recordemos que las más
grandiosas creaciones artísticas tuvieron una fuerte inspiración religiosa (los
templos griegos y romanos, las pirámides de Egipto y de México, las pinturas de
los templos cristianos entre otros).
- Las grandes
religiones históricas (Hinduismos, Budismo, Islamismo, Judaísmo y Cristianismo)
manifiestan un solo sentido de trascendencia y toman enserio al ser humano en
este mundo.
Los datos nos
demuestran que el hecho religioso ha sido una constante a lo largo de la
historia humana. Por otra parte, nos demuestran también que el hombre es un ser
religioso, una persona abierta a la trascendencia, que aspira naturalmente a
Dios y que tiene un gran deseo de relacionarse con El.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)